Loading...



ZONA CERRO YEGUAS

El Cerro Yeguas ubicado en el sector sur del distrito minero Andacollo, 6,5 km al sureste de la localidad homónima alberga un conjunto de vetas auríferas incipientemente explotadas y exploradas entre las que se encuentra la “Desconfianza”, mina cuya titularidad corresponde a Minera Cordillera del Viento S.A.

En la comarca se destacan además las minas Helena, El Porvenir, 17 de Octubre, La Victoria, Martha Ester, Salamanca y las vetas del Cerro Yeguas; la más conocida y trabajada de todas ellas ha sido la mina Helena.

Mina Helena Esta mina se ubica en la falda sudoriental del Co. Yeguas en la confluencia de los arroyos Atreuquito y Milla Michicó. En la misma se encuentran tres vetas de hábito lentiforme encajadas en volcanitas de la Formación La Premia. (Llambías et al, 2007). Presentan rumbos que oscilan entre N 74º y 66º E e inclinaciones de 70º a 75º al S. La corrida alcanza los 300 metros y la potencia de las vetas varía entre 0,30 y 0,70 m. La mineralización está constituída por galena, esfalerita, pirita aurífera y calcopirita en ganga de cuarzo, con limonitas, malaquita y azurita entre los minerales de oxidación. Ensayos químicos sobre tres muestras representativas de la mineralización dieron los siguientes resultados : Pb: 3,3-47,7% - Zn 5,5-30,5%; Cu: 0,7-1,80%, Au: 2-4,5 g/t ; Ag 100-300 g/t. En la mina Helena se han realizado 75 m de galerías. ( Rovere et al,2004). Mina Desconfianza Localizada inmediatamente al norte de la veta Helena, cuenta con 4 pertenencias de 6 has cada una. Dos de ellas son contiguas y paralelas a las de la veta Helena, en tanto que las restantes se ubican con rumbo N-S a 90º de las primeras. La disposición de las pertenencias Este-Oeste cubren la estructura principal de la veta mientras que las Norte-Sur fracturas de menor desarrollo de rumbo general NE-SO. Las vetas están emplazadas en la misma roca de caja que las del entorno, y al igual que en las vecinas la mineralización está representada por relleno de pirita aurífera, con galena y esfalerita asociadas, en ganga de cuarzo con abundante limonita. Los laboreos mineros consisten en una galería o socavón de unos 25 a 30 metros de desarrollo (actualmente inundado) a lo largo de la veta E-O, subvertical y con potencias que varían entre 0,35 a 0,70 m . Trincheras y rajos según el rumbo de las venas diagonales a la principal muestran esporádicamente algunas guías de cuarzo con pirita, de pobre desarrollo y espesor. Veta Salamanca Está emplazada en volcanitas de la misma entidad geológica, constituídas mayormente por riolitas y tobas brechosas compactas de composición dacítica a riolítica con menor proporción de términos andesíticos. Se trata de vetas de cuarzo subparalelas de 0,40-0,60 m de potencia, como relleno de fracturas gravitacionales de fuerte buzamiento. El oro se encuentra asociado al cuarzo en zona de oxidación y a pirita y calcopirita en zona de mineral primario. Los tenores de oro varían entre 4 y 8 gramos por tonelada. Vetas del Cerro Yeguas Un conjunto de vetas de pirita aurífera se localizan en el faldeo E y SE del Cerro Yeguas con potencias en algunos casos mayores al metro y corridas de 200 a 300 o más metros. Tal es el caso de la veta “Quebrada “ la cual puede seguirse con ciertas interrupciones a lo largo de 350 metros; su rumbo es N 80 E e inclina entre 75º a 80º al norte. Las labores consisten en algunos destapes superficiales realizados en zona de oxidación y un par de galerías de poco desarrollo en las que se expone el relleno pirítico. Juntamente con la veta “Quebrada I” subparalela a la anterior, fueron parcialmente explotadas obteniendose un mineral que contenía unos 10 g/t de oro promedio (Stoll, 1957). Una tercera veta denominada “Reina” se localiza en las laderas inferiores del cerro unos 300 metros al sur de las anteriores; al igual que éstas su rumbo es E-W , inclina también con fuerte buzamiento al norte y su potencia raramente sobrepasa los 0,30 m. La veta “Colorada” aflora en la parte sur del área. La parte superficial de la misma es rica en limonitas y hematita hecho del cual deriva su nombre. Una muestra de 1,20 m dio un ensayo de 2 g/t. (Stoll, 1957) . Al final de la galería , de no más de 25 metros, la veta llega a sólo 30 cm de ancho, conteniendo abundante pirita en relleno arcilloso. Una muestra de este sector dio 10 g/t. Au. Vetas del arroyo Milla Michicó Stoll (1957) menciona un grupo de vetas menores situadas sobre ambas márgenes del arroyo Milla Michicó aguas abajo de la confluencia de éste con el Atreuquito. Allí se localiza un sistema de cuatro vetas paralelas: la veta “Milla Michicó” al norte del arroyo homónimo, y las vetas “Don Pedro” “Salas” y “Schmidt” sobre la márgen sur. En general se trata de vetas de cuarzo con pirita, galena y algo de esfalerita de rumbo N 70º E con potencias de 0,20 a 0,80 m y leyes que varían entre 4 y 15 g/t Au.
Estudios de caracterización petrográfica y geoquímica de las rocas del área sur del distrito Andacollo llevados a cabo por Giusiano (1988) y Casé et al (1998) permitieron determinar el patrón de alteracion hidrotermal dominante así como el background y umbrales geoquímicos de oro y plata.

En el mencionado estudio se indica que las rocas del sector presentan alteraciones incipientes a moderadas ya sea fílica con sericita y cuarzo, como potásica con formación de biotita secundaria de grano fino y sericita, y en la arcillosa minerales del grupo de la montmorillonita.

Desde el punto de vista geoquímico el muestreo realizado permitió reconocer dos poblaciones de muestras: una que comprende rocas con contenidos de oro entre 0,02 a 0,06 ppm y otra con valores que alcanzan los 0,2 ppm. En cuanto al catión Ag las curvas de distribución de frecuencias muestran también dos poblaciones entre 0,20 y 0,40 ppm. Con respecto al comportamiento areal de estos parámetros se destaca una mayor uniformidad en los valores de fondo frente a la tendencia errática del umbral geoquímico el que muestra notorias modificaciones en cercanías de estructuras vetiformes mineralizadas. Los valores de fondo geoquímico para oro se ubican en torno a los 0.03 ppm mientras que los correspondientes a plata lo hacen entre 0,3 y 0,4 ppm. Por su parte el umbral de anomalía geoquímica ha quedado determinado entre 0,06 y 0,07 ppm para el oro y 0,5 a 0,6 ppm para plata. Estos valores adquieren importante significado prospectivo ya que pueden tomarse como referencia al momento de evaluar los resultados del muestreo realizado por Danderfer 2006) en las inmediaciones de las vetas del sector o frente a chequeos geoquímicos ulteriores en muestras de rocas del área.
De acuerdo a las características estructurales de la veta “Desconfianza”, y según se ha descripto del resto de las manifestaciones y vetas del entorno inmediato, se trata en general de estructuras de limitado desarrollo, de hábito lentiforme con espesores variables que ocasionalmente alcanzan a superar el metro. Bien lo acota Danderfer (2006) al indicar que “….la mineralización a la vista es estrecha y discontínua”, constituyendo esta particularidad una condición que limitaría por sí sola las posibilidades para desarrollar una mina en cada una de estas estructuras.

Sin embargo el hecho que la mineralización sea de carácter polimetálico agrega mayor interés metalogénico al área que la rodea, en especial considerando que a sólo 2 km de estas vetas algunos sondeos realizados durante la exploración de Placer Dome al oeste del Co. Yeguas , habrían reconocido mineralización diseminada. Al parecer se trataría de diseminaciones asociadas a intrusivos filonianos de mediano volumen hecho que condicionaría igualmente el desarrollo areal mineralizado. Las vetas del sector, al mismo tiempo restringidas a estructuras pequeñas constituirían juntamente con las alteraciones hidrotermales de las rocas del área y las anomalías geoquímicas detectadas la expresión superficial de tales diseminaciones. Dado que se han reconocido filones capa andesíticos en proximidades de las pertenencias de la veta “Desconfianza”, la sugerencia de realizar mapeos de detalle y eventualmente perforaciones de exploración apuntaría a definir en el área que rodea las minas del sector la presencia de una diseminación similar a la detectada en áreas contiguas, hipótesis que a través de los trabajos recomendados podría definir el futuro de las propiedades mineras de “Desconfianza” y de las minas colindantes.

En efecto, teniendo en cuenta que los límites económicos de la mayoría de los depósitos de este tipo se definen en un área entre 1 y 1,5 km² , y a veces menor, la exploración sugerida debería llevarse a cabo dentro de las pertenencias de las minas vigentes. El objetivo será ubicar en ellas los sitios más apropiados para localizar al menos dos sondeos exploratorios que permitan investigar el subsuelo dentro de la cobertura legal que corresponde a las minas concedidas en el sector, cuyas propiedades cubren en conjunto una superficie aproximada de 0,5 km². Los resultados del mapeo geológico y muestreo de detalle indicarán la locación más conveniente para dichas perforaciones.
Ubicación de la mina Desconfianza y colindantes (en color rojo) en el área del faldeo sur del Cerro Yeguas.
Casé , A.M., Giusiano A. y Schalamuck, I. 1998- Geología y geoquímica de Au y Ag del grupo Choiyoi, flanco Oeste de la Cordillera del Viento. Neuquén. Argentina. IV Reunión de Mineralogía y Metalogenia. Universidad Nacional del Sur ,Bahía Blanca. MINMET 98 EDIUNS : 33-41-

Danderfer J.C., 2006. Minera Cordillera del Viento S.A. Resúmen Geológico de las Propiedades Mineras Revisadas en Fecha Diciembre 2005- Mayo de 2006. (inédito).

Giusiano, A 1988-. Prospección Geoquímica de la Cordillera del Viento- Primera Etapa. Informe Final Dirección General de Minería- Neuquén . Zapala.

Llambías, E.J,, Leanza, H.A. y Carbone, O., 2007. Evolución tectono- magmática durante el Pérmico al Jurásico temprano en la Cordillera del Viento (37º05’S - 37º15’S): Nuevas evidencias geológicas y geoquímicas del inicio de la cuenca Neuquina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 62 (2): 217-235, Buenos Aires.

Rovere, E.I., Castelli, C., Hugo, C., Leanza, H.A., Tourn, S., Folguera, A., 2004. Hoja Geológica 3772-IV Andacollo, Provincia del Neuquén, Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina, 1:250.000, SEGEMAR, Instituo de Geología y Recursos Minerales, Boletín Nº298, Buenos Aires.

Stoll, W.C., 1957. Geología y Depósitos Minerales de Andacollo, Provincia de Neuquén Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Comercio e Industria de la Nación . Anales VI. Buenos Aires.

Zona Cura Mallín

Antecedentes mineros y geológicos de la zona.
Depósitos y mineralizaciones reconocidos que circundan la zona.
Potencialidad y posibilidades prospectivas del área.

Más información

Cobre-molibdeno, oro y metales base




Zona Cerro del Diablo
Zona Loncopué
Más información

OTROS PROYECTOS MINEROS

Prospectos metales metalíferos

PROSPECTOS METALES NO METALÍFEROS

Potasio, asfaltitas y azufre biogenético.

Más información